El martes dia 24 de Mayo (día de María Auxiliadora) todos los alumnos salimos a recorrer las calles de Madrid en diferentes grupos, de 5 o 6 personas cada uno, para probar nuestras propias rutas de Astroatocha.
Cada grupo tenía diferentes rutas, pero a pesar de ello, coincidimos por el camino con varios grupos e intercambiamos algunas respuestas debido a que en algunas preguntas teníamos que pagar para encontrar las respuestas ya que se encontraban dentro de los museos o dentro de los palacios.
Fue una mañana muy entretenida que se paso muy rápido, además, visitamos varios lugares emblemáticos de Madrid y nos dimos cuenta de lo preciosa que es ésta ciudad ya que entre semana se pueden ver y visitar mucho mejor los lugares más importantes de la ciudad. Cuando llegamos al colegio tuvimos la entrega de premios, en la que salimos defraudados porque no ganamos ninguno.
Pero sin duda, lo peor de ruta fue...¡No tener ni un refresco al acabar nuestra larga caminata!. A pesar de ello, me gustaría repetir algun día y recomiendo a la gente que si esta aburrida en casa sin nada que hacer, que se levante del sofá, y comience a caminar por las rutas como haría Forrest Gump.
Mostrando entradas con la etiqueta ocio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ocio. Mostrar todas las entradas
martes, 31 de mayo de 2011
sábado, 21 de mayo de 2011
VISITA MITOLÓGICA AL PRADO
El viernes día 6 de Mayo, los alumnos de primero de bachillerato visitamos el museo del Prado. En él vimos y nos comentaron una gran cantidad de cuadros y esculturas relacionados con la mitología.
Nos relataron leyendas sobre los dioses. La que más me impactó fue la de Saturno, en la que éste, para poder gobernar en el Olimpo, debía matar a sus hijos, ya que su hermano Titán , se lo puso como condición para que pudiera reinar y una vez muerto Saturno, reinaran los hijos de Titán. La esposa de Saturno logró salvar a uno de sus hijos, Júpiter, quien años más tarde, derrotaría a Saturno, y acabaría con el reinado de los hijos de Titán.
A parte de este tenbroso mito que pone la piel de gallina, nos contaron muchos más, que a diferencia de éste, eran preciosos, ya que contaban como surgían las cosas en nuestro mundo, e incluso, como surgió la Vía Láctea.
Ha sido una visita muy interesante que me ha dejado con ganas de más,asique lo mas probable es que vuelva otro día a enterarme de algún mito griego que me de alguna curiosa explicación sobre como surgió la Tierra y los fenómenos naturales.
Nos relataron leyendas sobre los dioses. La que más me impactó fue la de Saturno, en la que éste, para poder gobernar en el Olimpo, debía matar a sus hijos, ya que su hermano Titán , se lo puso como condición para que pudiera reinar y una vez muerto Saturno, reinaran los hijos de Titán. La esposa de Saturno logró salvar a uno de sus hijos, Júpiter, quien años más tarde, derrotaría a Saturno, y acabaría con el reinado de los hijos de Titán.
A parte de este tenbroso mito que pone la piel de gallina, nos contaron muchos más, que a diferencia de éste, eran preciosos, ya que contaban como surgían las cosas en nuestro mundo, e incluso, como surgió la Vía Láctea.
Ha sido una visita muy interesante que me ha dejado con ganas de más,asique lo mas probable es que vuelva otro día a enterarme de algún mito griego que me de alguna curiosa explicación sobre como surgió la Tierra y los fenómenos naturales.
martes, 23 de noviembre de 2010
HISTORIA DE LOS JUEGOS
El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa.
Son fundamentales en el desarrollo de la humanidad ya que transmiten ideales y valores de la sociedad.
Los juegos, en las culturas antiguas estuvieron relacionados con los trabajos diarios. Se basaban fundamentalmente en demostrar las habilidades artesanales o laborales más habituales de una zona. Después de mucho tiempo de demostración, se hicieron habituales las competiciones, pasando a ser consideradas como juegos.
En España la mayoría de los juegos tradicionales entraron a través del Camino de Santiago, un recorrido ideal para que los peregrinos trajeran juegos franceses, italianos y centroeuropeos a la Península.
http://www.socialesvargas.es.tl/JUEGOS.htm
http://www.rinconsolero.com/Rinconsolero.V2/historia_de_los_videojuegos.htm
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,371,m,1066&r=ReP-4510-DETALLE_REPORTAJESPADRE
http://es.wikipedia.org/wiki/Juego
http://www.redcreacion.org/simposio2vg/NSanchez.htm
Son fundamentales en el desarrollo de la humanidad ya que transmiten ideales y valores de la sociedad.
Los juegos, en las culturas antiguas estuvieron relacionados con los trabajos diarios. Se basaban fundamentalmente en demostrar las habilidades artesanales o laborales más habituales de una zona. Después de mucho tiempo de demostración, se hicieron habituales las competiciones, pasando a ser consideradas como juegos.
En España la mayoría de los juegos tradicionales entraron a través del Camino de Santiago, un recorrido ideal para que los peregrinos trajeran juegos franceses, italianos y centroeuropeos a la Península.
http://www.socialesvargas.es.tl/JUEGOS.htm
http://www.rinconsolero.com/Rinconsolero.V2/historia_de_los_videojuegos.htm
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,371,m,1066&r=ReP-4510-DETALLE_REPORTAJESPADRE
http://es.wikipedia.org/wiki/Juego
http://www.redcreacion.org/simposio2vg/NSanchez.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
- bancos y comercio (1)
- bibliotecarios 2.0 (1)
- comercio (2)
- imagen (1)
- medios (1)
- nuevas tecnologias (1)
- ocio (4)
- TIC (1)
- videos (1)